Interés




A continuación, se presentarán estudios e investigaciones de diversos autores alrededor de las temáticas de Programas de Salud Ocupacional, los cuales se crearon con el objetivo de intervenir y modificar las condiciones dentro del trabajo para que a su vez, se decremente la aparición de Factores de Riesgos Psicosociales y mejorar la calidad de vida en el trabajo.

Espero sea de su agrado y logren enriquecer su conocimiento gracias a la revisión teórica de las diferentes posturas presentadas.


- Valoración de riesgos psicosociales y estrategias de prevención: el modelo «AMIGO» como base de la metodología «Prevenlab/Psicosocial»

En primer lugar, el primer artículo es de gran relevancia para el estudio de la valoración y prevención de riesgos psicosociales. El autor José María Peiró Docente de la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia, quien a través de la utilización del modelo AMIGO (Modelo de Análisis Multifacético para la Intervención y Gestión Organizacional, pretende evaluar y analizar riesgos psicosociales y a su vez elaborar planes de prevención en los ámbitos ergonómicos y psicosociales de las organizaciones de trabajo. Se recomienda estudiar concienzudamente la investigación y los datos arrojados por la misma. El objetivo de plantear el estudio del artículo, es hacer de los profesionales en el área de la salud unos agentes de cambio y estrategas en busca de mejoras que impacten sus países o inlcuso sus lugares de trabajo. El siguiente link conduce al estudio:




- Enfermedades Profesionales: Una aproximación a su Frecuencia


El presente artículo es de autoría de la Doctora Marisol Concha B., del Médico, Doctor in Public Health. Académico Instituto Políticas Públicas Salud y Futuro, Universidad Andrés Bello, del Jefe Evaluación de Estándares ACHS, y el Ingeniero Javier Labbé C. Ingeniero Comercial, Master Negocios Internacionales. Así mismo, realizó aportes el Jefe de Estudios del Instituto de Políticas Públicas, Salud y Futuro de la Universidad Andrés Bello. Los anteriores profesionales, desarrollaron una investigación en Chile, en la que se realizó una aproximación sobre la mortalidad e incidencia de enfermedades de tipo profesional, usando como parámetros de referencia fracciones atribuibles de mortalidad y tasas de incidencia encontradas en la teoría.

En el link que aparece al final, podrán encontrar dicho estudio con el desarrollo de la investigación y los respectivos resultados encontrados.



- La batalla contra el estrés en el trabajador español: implicaciones para el empleado y la organización

Así mismo, es interesante leer a profundidad el artículo de autoría de Pablo Medina Aguerrebe, Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Navarra y doctorando en Comunicación y Salud, de la Universidad de Navarra y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. Afirma en su artículo a través de una exhaustiva investigación en España, que se deben generar estrategias dentro de las empresas, para eliminar el estrés de los trabajadores y a gracias a esto lograr evidenciar beneficios que ello supone para el trabajador y la organización. Así mismo, se hace énfasis en que dicha estrategia deber ser global, con actitud proactiva por parte de la organización y que una vez conseguida la meta de eliminar el estrés del trabajador, este se identifique más con la organización y trabajar mejor en equipo lo cual impactará positivamente su rentabilidad. Y finalmente, se reconoció en el artículo, que la salud se convierte en un elemento de gestión empresarial coordinado por la dirección de la organización.

En el siguiente link podrán encontrar el artículo completo para realizar la revisión completa de la información:



- Estimación de la Incidencia de Enfermedades Ocupacionales en Colombia, 1985-2000

Por otra parte, se presenta otra investigación que arroja datos relevantes y significativos, respecto a la estimación de la incidencia de enfermedades ocupacionales en Colombia del año 1985 al 2000 del autor Álvaro Javier Idrovo Médico, Especialista en Higiene y Salud Ocupacional, M. Sc. en Salud Pública, MSc en Salud Ambiental y Candidato a Doctor en Epidemiología. Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, México. Es un artículo muy interesante el cual puede ser revisado en el siguiente link:



El riesgo Psicosocial en una Situación de Crisis. Conceptos Generales I


Un artículo cuyo autor Ricardo Fernández García Doctor en Ciencias Químicas, Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales y Master en Administración de Empresas y miembro del Consejo de Seguridad para el transporte por carretera, describe los diferentes tipos de factores de riesgo psicosocial y a su vez explica a través de los mismos, que el objetivo fundamental de la empresa es mejorar su rentabilidad y hay que señalar que nadie reduce su capacidad de producción para mejorar el bienestar de los trabajadores o el medio ambiente. Así mismo, afirma que encontrar ese equilibrio favorable, tanto para las empresa como para los trabajadores, es uno de los retos futuros para alcanzar una posición coherente y equitativa para todos. Se recomienda la lectura profundizada en el siguiente link donde se encuentra el artículo completo:

http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=5&hid=15&sid=80a7420a-9f03-4903-ac52-49228b70e41f%40sessionmgr12


- Salud laboral: una revisión a la luz de las nuevas condiciones de trabajo

 
Igualmente, se ha encontrado que existe una relación entre la salud de los trabajadores (salud ocupacional) y el tema de condiciones de trabajo. Para tal caso, se ha identificado una investigación donde se hace la relación y se describe detalladamente la importancia de generar salud y calidad de vida favorable en los trabajadores, a través de la modificación satisfactoria de las condiciones en el puesto de trabajo donde se desempeñan los colaboradores. Adicionalmente, menciona algo de vital importancia para las organizaciones y es el tema de los gastos que pueden generar las incapacidades por accidentes o consecuencias de riesgos psicosociales en los trabajadores a la empresa, por falta de condiciones adecuadas. El artículo de la autora Ingrid Carolina Gómez Psicóloga del área de investigación de la Universidad del Valle, Colombia. Completo lo pueden encontrar en el siguiente link:


- Los Riesgos Psicosociales


El siguiente artículo encontrado de la autora Teresa Marcilla Gutiérrez, donde se identifica que su objetivo con la investigación es "analizar los fundamentos de la Evaluación Psicosocial. Para ello se basa en estudios científicos destacados que por un lado, muestran la necesidad de esta herramienta para el pleno desarrollo de la LEY 31/1995, del 8 de Noviembre de Prevención de Riesgos Laborales y por otro, explican los fundamentos de la Evaluación misma. Así, se da paso al estudio de los riesgos psicosociales como factores multicausales y a las distintas teorías sobre las que se ha
sustentado la investigación etiológica de los mismos. Finalmente, se plantea la prevención desde los diferentes planos de intervención en el ámbito psicosocial. El artículo completo en el siguiente link:



-Gobernancia de la Seguridad y Salud Ocupacional



El presente artículo es del autor Roberto Minguillón. Se menciona la importancia y los efectos de las decisiones o propuestas de los directivos, como afecta a la empresa positiva o negativamente y cómo se preparan para contrarestar los daños. Se recomienda revisarlo a totalidad en el siguiente link:



- Riesgos Psicosociales de Hombre y  Mujeres en el Trabajo ¿Una Cuestión de Diferencias?

Los autores Eva Cifre, Marisa Salanova y Joan Franco, equipo de investigación WONT Prevención Psicosocial, Departamento de Psicología Evolutiva, Educativa, Social y Metodología, y 2bUnidad Predepartamental de Derecho del Trabajo y Seguridad Social y Eclesiástico del Estado, de la Universitat Jaume I de Castellón. Exponen novedosamente que una variable que emerge actualmente, es el potencial efecto del sexo en la percepción de esos riesgos así como el factor diferencial de esos riesgos para hombres y mujeres. Se expone desde normatividad, evaluación y justificación empírica de la importancia de la intervención. Se presenta detalladamente la información en el siguiente link: